La exposición permanente de VINSEUM está dedicada a la viña y el vino, y su relación con el Penedès y Cataluña. El recorrido se inicia en la tercera planta del Palacio Real y finaliza con una degustación de vino o cava en el espacio de taberna del Museo.
El CIARGA es el Centro de Interpretación de la Aviación y la Guerra Aérea y quiere convertirse en centro de referencia de la guerra civil en Catalunya
Ruinas de la villa iberorromana, lugar de importantes hallazgos arqueológicos.
Uno de los núcleos históricos más desconocidos del Penedès, formado por un conjunto monumental, con la iglesia románica de Sant Joan Sesrovires, es el
Casa-museo del poeta Manuel de Cabanyes y Centro de Interpretación del Romanticismo.
El Castell de Penyafort, conjunto arquitectónico de 10 siglos de antigüedad restaurado para difundir un legado cultural atado a la historia de Catalunya
Can Papiol es mucho más que una casa: es viaje en el tiempo.
Centro de producción y acogida de propuestas en el ámbito de la creación contemporánea
El Real Monasterio de Santes Creus, una de las señorías más extensas e influyentes de la Corona de Aragón.
Centro de referéncia del ferrocarril.
Arte, cultura e historia en un museo que seguro que os sorprenderá.
El antiguo mercado del pescado, este espacio tiene una doble función: la de archivo y almacén de todo el patrimonio folclórico relacionado con la Fiesta Mayor de Vilafranca y la de Museo para poder visitar.
La Basílica de Santa María, visita del románico al gótico, rodeada de gárgolas, esculturas modernistas y un órgano majestuoso.
Los Castellers de Vilafranca son una institución cultural y deportiva catalana que tiene como principal objetivo hacer castillos. Son una organización sin ánimo de lucro y tienen la consideración de entidad de interés público.
De antigua torre de defensa a espacio artístico contemporáneo dedicado a los azules del mar.
Tranquilidad e historia se dan la mano en este espacio de gran valor arquitectónico, artístico e histórico.ancesc, antiguo convento de los franciscanos de Vilafranca del Penedès.
La memoria de la Vilanova marinera en el emblemático emplazamiento del Far de Sant Cristòfol.
El Castillo de Subirats, el primer castillo de época medieval documentado en el Penedès.
Espacio museográfico singular y de referencia relacionado con la Guerra Civil que se emplaza en el nuclio del Pago
El Cementerio de Vilafranca, obras escultóricas para difuntos.

Descubrir

Lugares de interés

La exposición permanente de VINSEUM está dedicada a la viña y el vino, y su relación con el Penedès y Cataluña. El recorrido se inicia en la tercera planta del Palacio Real y finaliza con una degustación de vino o cava en el espacio de taberna del Museo.
Espacio interactivo con audiovisuales de gran formato donde se explica la historia de Sant Sadurí, la Fil.loxera y el Cava.
El Castillo de la Santa Cruz es un recinto fortificado de época medieval, documentado por primera vez el 1037
Centro de referéncia del ferrocarril.

Dónde ir

Planifica

Si lo necesitas

Antes de venir, tienes que saber...

Qué puedes hacer en Penedès

Ahora és temporada de…

Experiencias para todos